Noticias de actualidad, novedades, futuro.


NOTICIAS
LA BANDA ANCHA MÓVIL QUIERE COMPETIR CON WIFI
Operadores y fabricantes crean un sello para identificar a los equipos con conexiones de tercera generación.
16 operadoras móviles y fabricantes de ordenadores se han unido bajo los auspicios de la GSMA, la asociación de telecomunicaciones móviles, para promover una nueva marca Mobile Broadband, que identificará los productos preparados para conectarse a la Red a través de conexiones celulares de banda ancha.
Los portátiles que lleven estos chips inalámbricos integrados llevarán este sello para que sean identificables. Los primeros equipos que luzcan la marca Mobile Broadband se podrán ver en las estanterías de las tiendas esta Navidad en 91 países diferentes.
Fuentes de la Información
MICROSOFT IMPLANTARÁ SU CENTRO MUNDIAL DE ACTIVIDADES I+D EN EUROPA
El gigante de Redmond ha tomado esta decisión tras comprar Fast Search & Transfer a principios de este 2008.
Tras comprar Fast Search & Transfer a principios de este 2008 por 836 millones de euros, Microsoft implantará su centro mundial de actividades de búsqueda en Internet para empresas en Europa, concretamente en Noruega.
“El corazón mundial de nuestro I + D para los motores de búsqueda profesionales estarán aquí”, ha asegurado Steve Ballmer, director de Microsoft a diferentes medios europeos.
Fast Search & Transfer era una empresa especializada en la investigación sobre tecnologías de Internet para empresas y fue establecida en el año 1997.
Los trabajadores en Noruega, donde Microsoft tiene ahora tres sitios (Oslo, Tromsoe, Trondheim), pasarán de 300 a 350 personas.
Fuentes de la Información
www.siliconnews.es
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GENERAN CERCA DEL 4% DE LA RIQUEZA EN EUSKADI
El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que sumaba en 2006 un total de 2.175 empresas y 24.277 trabajadores, generó ese año el 3,9% del PIB de Euskadi, según los últimos datos recopilados por el Eustat. Estas empresas y su personal representan el 1,3% y el 2,5%, respectivamente, del total del País Vasco.
LA CUMBRE IBEROAMERICANA RECIBIRÁ A 600 «LÍDERES DE INTERNET»
La XVIII Cumbre Iberoamericana prevista para el mes próximo en El Salvador será una ‘fiesta de jóvenes’ a la que asistirán 600 ‘líderes de internet’ de toda América Latina, dijo el viernes su secretario general, Enrique Iglesias.
‘La cumbre será una gran fiesta de la gente joven que por primera vez asistirá a un evento de este tipo’, dijo Iglesias en Nueva York en una rueda de prensa conjunta con la ministra de Relaciones Exteriores, Marisol Argueta.
Dedicada a la juventud y el desarrollo, la cumbre de jefes de Estado o gobierno tendrá lugar del 29 al 31 de octubre e incluirá una Campus Party, un encuentro de tecnología y cultura digital en red para los jóvenes.
Iglesias precisó que los 600 invitados jóvenes serán seleccionados mediante convocatoria en los 22 países iberoamericanos, a través del sitio oficial www.iberoamerica.campus-party.org en base a currículum y proyectos.
Junto a ellos participarán cientos de salvadoreños y otros interesados provenientes de países limítrofes, totalizando un millar de jóvenes en el evento paralelo a la cumbre de mandatarios.
Iglesias explicó que la idea es atender las necesidades de ese sector clave de la población. ‘La preocupación es saber si estamos preparando o no a nuestros jóvenes para el mundo que viene’, explicó.
Se espera que los jefes de Estado o gobierno de los 22 países iberoamericanos firmen una declaración en la que se exprese la voluntad de ‘identificar acciones muy concretas’ con políticas públicas dirigidas a atender las necesidades de 161 millones de jóvenes en Latinoamérica.
Fuentes de la Información

NOVEDADES
Web 2.0: la nueva ola
Por último, Marc Hustvedt se pregunta desde su blog, seedWatcher: ¿cómo podemos usar Twitter para combatir el hambre en el mundo? ¿Pueden ser herramientas como Facebook o Twitter las necesarias para el cambio? ¿O necesitamos plantear un cambio más profundo? Hustvedt nos habla de comenzar a diseñar las herramientas para el cambio pensando en un mundo más amplio del que habitualmente se tiene en mente.

Delicioso ruido
En medio del uso y abuso de las aplicaciones de la Web 2.0, el ruido comienza a generar reacciones: desde quienes lo siguen evitando hasta quienes intentan optimizarlo. El desafío hoy en día estriba en reconocerlo para enriquecernos con sus consecuencias, entre las que está la atención paralela continua.

La utopía de las aplicaciones Web 2.0
Las aplicaciones de la Web 2.0 se han transformado en estrellas superpoderosas de internet. Pero más allá de las que apuntan a la diversión, desde la Red comienzan a aparecer llamados a la reflexión, que se dirigen a la utilización de estas aplicaciones para cambiar el estado actual del mundo ¿Ambicioso, utópico? ¿Qué sucede en el ámbito de la educación?

De la pluma hacia los bits: la edición digital de libros
La cadena del libro que abarca: edición, impresión, difusión, exposición y comercialización, está migrando hacia el universo digital.
Hoy por hoy los escritores, incluyendo a los más aferrados al fetichismo de la pluma y el papel, hace ya bastante tiempo que no envían a las editoriales sus originales impresos. Entregar en persona y en papel las obras se ha convertido en un gesto simbólico más que otra cosa.

“Sin ellos, no somos nada”. Conclusión de un debate sobre los mass media
Por: Ana Clara Dalla Valle
Siglo XXI: no es novedad hablar de los millones de prometedores inventos que se han desarrollado en algunos pocos años: blogs, wikis, navegadores GPS, telefonía IP, conectividades WiFi y WiMax, el iPod y el iPhone, portales, ordenadores táctiles, libros digitales, pantallas flexibles. La tecnoescena ocupa todos los espacios; convivimos entre fabulosos mundos virtuales, e incluso algunos ya nos postulan como seres 2.0.
Ante semejante invasión de medios es factible preguntar ¿y qué pasa o qué pasará con ellos? Sí: qué va a ser de los legendarios, autárquicos, cuantitativamente inmensos medios masivos.
Eso se discutió en el debate “Sin ellos no somos nada. Vida y muerte de los medios masivos”, organizado el pasado 13 de agosto por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario y desarrollado en el Centro de Expresiones Contemporáneas de esa ciudad.

Buscadores, semántica, how-to, humanización. Educación y el principio de la Web 3.0. Buscar y encontrar de otro modo. El nuevo desafío que se está gestando.
Con la compra de Powerset por Microsoft y la llegada de Google Chrome, nos pareció interesante actualizar ciertos conceptos. Para ello, será necesario entrar, al menos de una manera muy introductoria, a la Web 3.0 que se viene. ¿Cómo se busca en Internet? ¿Qué hay que tener en cuenta para confiar en las respuestas? ¿Qué función cumplirá la semántica en las búsquedas del futuro? ¿Cuál es la diferencia cuando el factor humano interviene? ¿Cómo pregunto? ¿Quién está del otro lado?

Bidibooks: la convergencia es un hecho
Se toma la idea del libro, se enciende el celular, a través de este se carga un código que se encuentra en la Web y “mágicamente” –pareciera– todo tipo de material multimedia (videos, fotos) y texto se traslada a nuestro celular: he aquí el bidibook.

FUTURO

Panorama futuro de una sociedad ¿De informacion?
Esta vez, el centro de mi investigación, fue indagar sobre las visiones acerca del futuro de la sociedad de información, pero anteriormente me plantie una idea de "futuro" que creo yo que no es diferente a la que todos se imaginan, cuando pensamos en un futuro nos imaginamos un mundo totalmente tecnológico, autos volando, edificaciones enormes, etc, que no esta mal imaginarse eso, estamos siento testigos del enorme avance de la tecnología pero mi búsqueda paso mas por una parte moral con respecto a los problemas de la sociedad de información.

Encontré un articulo que hablaba sobre el empleo futuro en la sociedad de información y me pareció muy interesante, tomar como punto el empleo para ver en un futuro.
Para esto tenemos el claro ejemplo de lo que esta pasando hoy en día con el trabajo, regidos totalmente por un nivel tecnológico impresionante, pero esta misma esta creando mas empleo de los que elimina, si bien se puede dar una centralización, esta es grande y abarcativa, un claro ejemplo puede ser en los films el uso de las nuevas tecnologías incorporo mas "equipo" que años anteriores.

Pero ahora esto no es a lo que me interesa llegar, acá es importante la reflexion, por lo que pensé, si realmente se producen estos tipos de empleos, obviamente se necesita gente capacitada, por la cual se necesita personal con una educacion adecuada, y si actualmente existen problemas en la educacion como vimos anteriormente, si hoy en dia convivimos con desigualdades sociales, que no son resueltas, ¿Como las vamos a resolver mañana? . Desde mi punto de vista este no es un posible futuro de la sociedad de información.

Para terminar esta publicacion esta imagen resumiría en mi criterio el futuro de la sociedad de la información, una sociedad de la ignorancia, de la paradoja, donde se pudo haber resuelto cualquier tipo de comodidad con la tecnología, pero no una desigualdad que crece.

Fuentes de la Información
http://rossieric.blogspot.com/2007/09/panorama-futuro-de-una-sociedad-de.html