Aspectos negativos

Desde mi perspectiva, si realizamos un balance, la sociedad de la información presenta más características criticables que elogiables. Ya expresé algunos aspectos positivos de la misma; ahora es el turno de los negativos:




  • Se profundizan las desigualdades socioeconómicas entre los países y personas que tienen acceso a la información y quienes no lo tienen. Tal vez éste sea el problema más grave de la sociedad de la información, el cual recibe el nombre de "brecha digital". Aquéllas personas que no pueden disponer de las nuevas tecnologías, cada vez van quedando más afuera del sistema, más aislados, marginados, ignorados y sin oportunidades. Esto los hace caer en una situación de pobreza más extrema, aumentando la brecha que los separa de los "incluídos", aquéllos que pueden gozar de los beneficios del acceso a la información.- Al estar conectadas a internet la mayor parte del tiempo, muchas personas terminan aislándose de las demás, lo cual es un grave problema ya que el hombre es un ser social que se realiza como tal en contacto con otros.
  • Se da una omnipresencia de las nuevas tecnologías en la vida de las personas, tanto que terminan absorbiendo al ser humano y haciéndolo dependiente de ellas.- Se ha generado una amenaza a la propiedad intelectual y derechos de autor, ya que mucha información subida a internet es utilizada por otras personas sin permiso, las cuales vuelven a publicar la misma y a veces se atribuyen la autoría.
  • El derecho a la privacidad y confidencialidad muchas veces es violado, al no existir una forma cien porciento segura de proteger cuentas de correo ni haber contraseñas que resulten indescifrables.
  • No existe un control riguroso del material que circula por la red. Como consecuencia de ello, y de lo fácil que resulta subir cualquier cosa a internet, circula mucha información falsa, dudosa, de origen desconocido, errónea, caducada, exagerada, incompleta, ambigua, de mala calidad, mal expresada, etc, que puede llegar a engañar, desorientar o hasta perjudicar gravemente a las personas que la utilizan, sobre todo si la necesitan para fines serios.
  • Los países más ricos (especialmente Estados Unidos) van imponiendo su cultura a través de los medios de comunicación, ya que son los principales generadores de información.- Se produce en la gente un cierto agobio por el exceso de información y la sensación de ser manipulada ideológicamente a través de la misma.
  • Internet es usada cada vez más para el comercio y los negocios y menos para actividades culturales. Ésto hace que mucha información incentive al consumismo y que numerosos sitios web no comerciales deriven en otros que sí lo son, desembocando todas las redes en anuncios publicitarios.
  • Debido a lo cambiante e impredecible de esta sociedad, se privilegian el momento presente, la inmediatez y el "éxito fácil".
  • Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han posibilitado el establecimiento y operación de redes delictivas (de terroristas, narcotraficantes, pedófilos, etc.), que han aprovechado las ventajas de internet para articular sus mecanismos de acción y mantenerse en contacto permanente.
  • Se impone el "imperativo tecnológico", según el cual SÓLO el avance de la ciencia y la creación de nuevas tecnologías determina el progreso de la humanidad.
  • Al desarrollarse tan velozmente esta sociedad, las personas nunca llegan a asimilar la gran cantidad de cambios tecnológicos: cuando se acostumbran a uno, ya se da otro nuevo. De este modo, se transforman brusca y negativamente las formas de vida.

Fuentes de Información